🌟 Museo (Centro de Arte) Hortensia Herrero: arte contemporáneo & patrimonio valenciano

Un espacio vibrante de más de 3.500 m² inaugurado el 11 de noviembre de 2023, donde arte internacional y restauración histórica se encuentran en pleno casco antiguo de Valencia .
🏫 Historia y restauración: del Palacio Valeriola al arte actual
- Situado en el Palacio de Joan de Valeriola, de origen medieval y estilo barroco, los trabajos de restauración, realizados por ERRE Arquitectura durante más de 5 años, recuperaron vestigios romanos, islámicos y medievales .
- Se creó además un edificio anexo para ampliar espacios de exhibición, manteniendo un diálogo coherente entre lo antiguo y lo contemporáneo .
- La inversión total del proyecto superó los 40 millones de euros, cubriendo restauración y adecuación museística .
🎨 La colección: medio centenar de artistas, más de 100 obras
La colección privada de Hortensia Herrero, asesorada por el curador Javier Molins, reúne más de 100 piezas de cerca de 50 artistas internacionales y locales .
🧭 Artistas y obras destacadas
- Anselm Kiefer
Tres lienzos monumentales: Böse Blumen, Der Tod und das Mädchen y Walhalla. Realizados entre 2012 y 2018, combinan pintura y materiales como plomo y cemento en composiciones con fuerte carga histórica . - Tomás Saraceno
Instalación site-specific Corona Australis 38.89: globos geométricos iridiscentes que simulan nubes en el vestíbulo principal, piezas creadas especialmente para dialogar con el espacio . - Jaume Plensa, Cristina Iglesias, Sean Scully, Olafur Eliasson, Mat Collishaw…
Todos contribuyen con obras realizadas expresamente para ciertos emplazamientos del museo, creando un recorrido personalizado que hace del edificio parte de la experiencia artística . - Internacionales: Andreas Gursky, Georg Baselitz, Anish Kapoor, Tony Cragg, David Hockney, El Anatsui, Antoni Tàpies, Juan Genovés, Joan Miró, Miquel Barceló… .
- Artistas valencianos: Juan Genovés, Andreu Alfaro, M. Valdés y participantes de Abierto València, con 23 piezas de galerías locales que enriquecen la perspectiva regional .

🗺 Itinerario museográfico y ambiente
- Vestíbulo principal
Recibe al visitante con la impactante instalación de Saraceno, creando una atmósfera de asombro e inmersión . - Salas de pintura y escultura
Cada artista tiene su espacio temático: Kiefer en gran formato, Valdés con una sala dedicada a su obra en evolución, y otros como Tàpies y Kapoor distribuidos en diferentes salas (). - Zonas site-specific
Piezas integradas arquitectónicamente: pasillos, capillas y recorridos con obras de Plensa, Iglesias, Scully… que convierten el paseo en un diálogo constante entre arte y espacio . - Espacio Abierto València
Sala final con arte valenciano reciente: 23 piezas relevantes de la escena contemporánea de la Comunidad Valenciana .
📊 Éxito y repercusión cultural
- Más de 200.000 visitantes en el primer año, con una excelente acogida local (76 %) e internacional (15 %) .
- Tiempo medio de visita: más de dos horas, con actividades culturales como visitas familiares, talleres, conciertos y guiadas .
- Se posiciona a la altura de instituciones como el IVAM y se consolida como referente cultural de Valencia .
🔍 Valor del museo: patrimonio + arte contemporáneo
El planteamiento del museo va más allá del coleccionismo: concebir el edificio como parte fundamental de la exposición, integrando historia local y arte internacional para ofrecer una experiencia única y profundamente vinculada con Valencia.
✅ Datos prácticos
- Horario: martes a sábado 10–20 h; domingos 10–15 h .
- Dirección: Carrer del Mar, 31; Valencia.
- Entrada general: €9–10 (online/taquilla) .
En resumen, el Museo Hortensia Herrero es un imprescindible para amantes del arte y la historia. Su apuesta por obras site‑specific, su colección de primer nivel y su cuidado respeto al patrimonio histórico hacen de este centro un referente cosmopolita en pleno corazón valenciano.